Artwork

Innehåll tillhandahållet av Las Arenas de Cronos. Allt poddinnehåll inklusive avsnitt, grafik och podcastbeskrivningar laddas upp och tillhandahålls direkt av Las Arenas de Cronos eller deras podcastplattformspartner. Om du tror att någon använder ditt upphovsrättsskyddade verk utan din tillåtelse kan du följa processen som beskrivs här https://sv.player.fm/legal.
Player FM - Podcast-app
Gå offline med appen Player FM !

III/XV (3 FEB 2.014): El Infierno en la Tierra: los campos de concentración y exterminio nacional-socialistas (1.933-45)

2:00:02
 
Dela
 

Manage episode 378083657 series 3495382
Innehåll tillhandahållet av Las Arenas de Cronos. Allt poddinnehåll inklusive avsnitt, grafik och podcastbeskrivningar laddas upp och tillhandahålls direkt av Las Arenas de Cronos eller deras podcastplattformspartner. Om du tror att någon använder ditt upphovsrättsskyddade verk utan din tillåtelse kan du följa processen som beskrivs här https://sv.player.fm/legal.
Inauguramos el corto y frío mes de febrero con un tema que nos transporta hacia las más profundas y oscuras capacidades del ser humano: los campos de concentración. Si bien éstos se han venido conociendo en diferentes lugares y épocas desde los ámbitos coloniales del siglo XIX, cabe destacar que hoy habremos de centrarnos en los que acaso llegaron más lejos en el grado de deshumanización y vejación del diferente: los terribles campos de exterminio desarrollados por el régimen nacional-socialista alemán entre 1.933-45. El 27 de enero de 1.945 el campo de exterminio acaso más (tristemente) célebre, el de Auschwitz-Birkenau, situado a unos 45 km. de Cracovia, al Sur de la actual Polonia, fue liberado por el Ejército Rojo. 60 años después, la Asamblea General de las Naciones Unidas, reunida el 1 de noviembre de 2.005, decretó mediante la Resolución 60/7 que ese día, en lo sucesivo, quedase oficialmente consagrado como el Día Internacional en Conmemoración de las Víctimas del Holocausto. Y precisamente a Auschwitz viajamos, de la mano de dos amigos y compañeros de Radio Enlace: Javier Robles y Ray Sánchez, quienes tuvieron a bien compartir con nosotros sus visitas, por separado y en fechas diferentes, a esta fábrica de horror planificado. Por otro lado, Saúl también puso en común su experiencia respecto de otro campo de exterminio en suelo polaco: Majdanek, quizás menos conocido por el gran público pero igualmente terrible y brutal. Aspectos sobrecogedores y sorprendentes de unas visitas que desde luego no han de dejar indiferente al espectador. Pero aunque en los campos nazis sucumbieron de forma vil 6 millones de judíos, no todas las víctimas fueron seguidores de esta religión: así, buena parte del movimiento obrero de la Europa de la época (anarquistas, comunistas, socialistas, etc...), eslavos, gitanos, homosexuales, mendigos y, en general, todo aquél que no cuadraba con los cánones de nacional-socialistas de superioridad racial y política, quedaron sentenciados. Una vez en los campos, eran separados en categorías por medio de insignias de diferentes colores cosidas en las ropas. Entre las víctimas se encontraban también unos 7.000 republicanos españoles, huídos de la Guerra Civil (1.936-39) y la represión franquista. Al respecto, la Doctora en Humanidades Almudena Cros nos habló de la concentración reivindicativa desarrollada el mismo día 27 de enero de este mismo 2.014 a las puertas del Senado de nuestro país. Dicha acción buscaba un reconocimiento, que hasta ahora no ha llegado por parte de las propias autoridades españolas, para estos compatriotas víctimas de los campos de exterminio en toda Europa. Además de todo ello, mantenemos un interesante debate sobre algunos de los aspectos de la Shoah con el periodista Nacho Segurado y el historiador Sergio Remedios, entre otros temas.
  continue reading

50 episoder

Artwork
iconDela
 
Manage episode 378083657 series 3495382
Innehåll tillhandahållet av Las Arenas de Cronos. Allt poddinnehåll inklusive avsnitt, grafik och podcastbeskrivningar laddas upp och tillhandahålls direkt av Las Arenas de Cronos eller deras podcastplattformspartner. Om du tror att någon använder ditt upphovsrättsskyddade verk utan din tillåtelse kan du följa processen som beskrivs här https://sv.player.fm/legal.
Inauguramos el corto y frío mes de febrero con un tema que nos transporta hacia las más profundas y oscuras capacidades del ser humano: los campos de concentración. Si bien éstos se han venido conociendo en diferentes lugares y épocas desde los ámbitos coloniales del siglo XIX, cabe destacar que hoy habremos de centrarnos en los que acaso llegaron más lejos en el grado de deshumanización y vejación del diferente: los terribles campos de exterminio desarrollados por el régimen nacional-socialista alemán entre 1.933-45. El 27 de enero de 1.945 el campo de exterminio acaso más (tristemente) célebre, el de Auschwitz-Birkenau, situado a unos 45 km. de Cracovia, al Sur de la actual Polonia, fue liberado por el Ejército Rojo. 60 años después, la Asamblea General de las Naciones Unidas, reunida el 1 de noviembre de 2.005, decretó mediante la Resolución 60/7 que ese día, en lo sucesivo, quedase oficialmente consagrado como el Día Internacional en Conmemoración de las Víctimas del Holocausto. Y precisamente a Auschwitz viajamos, de la mano de dos amigos y compañeros de Radio Enlace: Javier Robles y Ray Sánchez, quienes tuvieron a bien compartir con nosotros sus visitas, por separado y en fechas diferentes, a esta fábrica de horror planificado. Por otro lado, Saúl también puso en común su experiencia respecto de otro campo de exterminio en suelo polaco: Majdanek, quizás menos conocido por el gran público pero igualmente terrible y brutal. Aspectos sobrecogedores y sorprendentes de unas visitas que desde luego no han de dejar indiferente al espectador. Pero aunque en los campos nazis sucumbieron de forma vil 6 millones de judíos, no todas las víctimas fueron seguidores de esta religión: así, buena parte del movimiento obrero de la Europa de la época (anarquistas, comunistas, socialistas, etc...), eslavos, gitanos, homosexuales, mendigos y, en general, todo aquél que no cuadraba con los cánones de nacional-socialistas de superioridad racial y política, quedaron sentenciados. Una vez en los campos, eran separados en categorías por medio de insignias de diferentes colores cosidas en las ropas. Entre las víctimas se encontraban también unos 7.000 republicanos españoles, huídos de la Guerra Civil (1.936-39) y la represión franquista. Al respecto, la Doctora en Humanidades Almudena Cros nos habló de la concentración reivindicativa desarrollada el mismo día 27 de enero de este mismo 2.014 a las puertas del Senado de nuestro país. Dicha acción buscaba un reconocimiento, que hasta ahora no ha llegado por parte de las propias autoridades españolas, para estos compatriotas víctimas de los campos de exterminio en toda Europa. Además de todo ello, mantenemos un interesante debate sobre algunos de los aspectos de la Shoah con el periodista Nacho Segurado y el historiador Sergio Remedios, entre otros temas.
  continue reading

50 episoder

Tüm bölümler

×
 
Loading …

Välkommen till Player FM

Player FM scannar webben för högkvalitativa podcasts för dig att njuta av nu direkt. Den är den bästa podcast-appen och den fungerar med Android, Iphone och webben. Bli medlem för att synka prenumerationer mellan enheter.

 

Snabbguide