El retorno de Aristóteles en la Postmodernidad | Filosofía Clásica | Ginés Marco
MP3•Episod hem
Manage episode 429621084 series 3495358
Innehåll tillhandahållet av Ateneo Valencia. Allt poddinnehåll inklusive avsnitt, grafik och podcastbeskrivningar laddas upp och tillhandahålls direkt av Ateneo Valencia eller deras podcastplattformspartner. Om du tror att någon använder ditt upphovsrättsskyddade verk utan din tillåtelse kan du följa processen som beskrivs här https://sv.player.fm/legal.
La Escuela de Filosofía del Ateneo Mercantil trae de nuevo a los clásicos de la filosofía con la décima y última sesión del Seminario "Aristóteles, padre de la filosofía occidental", que llega bajo el título: "El retorno de Aristóteles en la Postmodernidad". Texto introductorio para el inicio de la sesión: "Consideremos […] el esquema moral que en una variedad de formas distintas y venciendo a numerosos rivales llegó a dominar durante largos períodos la Europa Medieval desde el siglo XII aproximadamente, un esquema que incluyó tanto elementos clásicos como teístas. Su estructura básica es la que Aristóteles analizó en la Ética a Nicómaco. Dentro de ese esquema teleológico es fundamental el contraste entre ‘el-hombre-tal-como-es’ y ‘el-hombre-tal-como-podría-ser-si-realizara-su-naturaleza-esencial’. La ética es la ciencia que hace a los hombres capaces de entender cómo realizar la transición del primer estado al segundo […]. Cada uno de los tres elementos del esquema -la concepción de una naturaleza humana ineducada, la concepción de una ética racional y la concepción de una naturaleza-humana-como-podría-ser-si-realizara-su telos- requiere la referencia a los otros dos para que su situación y su función sean inteligibles. Este esquema fue ampliado y enriquecido, aunque no alterado esencialmente, al colocarlo dentro de un marco de creencias teístas los cristianos como Aquino, los judíos como Maimónides o los musulmanes como Averroes”. -- Alasdair MacIntyre (2013). Tras la virtud (2ª edición española). Traducción de Amelia Valcárcel. Barcelona: Crítica, pp. 75-76. Ponente: Prof. Dr. Ginés Marco Perles, Decano de la Facultad de Filosofía, Letras y Humanidades de la UCV
…
continue reading
41 episoder